Leo en la Gaceta de los Negocios del lunes 13 de noviembre una entrevista a los filósofos José Luis González Quirós y Karim Gherab Martínez que comentan su reciente obra “El templo del saber. Hacia la biblioteca universal digital”.
Según parece (ya que no he leído la obra y sólo puedo hablar de lo comentado en el periódico) este ensayo es una reflexión sobre “la segunda etapa de la carrera de la Red: el momento de poner orden”.
Los autores expresan su idea de que estamos en un momento clave del desarrollo de internet donde “el libro se debe ir liberando de las condiciones impuestas por la imprenta, igual que en su día se liberó el códice o, más antiguamente, el rollo”.
Continúan los autores diciendo que dentro de este proceso de desarrollo se deben replantear las formas tradicionales de almacenamiento y gestión de los conocimientos ya que están superadas por la magnitud y la cualidad del fenómeno. “Lo que nosotros decimos es que los bibliotecarios tienen que empezar a organizar ese tesoro de otra forma”
No es que las ideas que muestran sus autores en esta entrevista me hayan resultado novedosas, pues son reflexiones que se han planteado y debatido muchas veces en los foros bibliotecarios, pero sí me ha parecido curioso que el mundo de filosofía se esté interesando por “dotar de sustrato teórico a uno de los artefactos más prácticos de la humanidad”
Ahora que contamos con este bagaje teórico, ya me siento más tranquila!!.
La entrada Los filósofos hablan sobre internet y la labor de los bibliotecarios se publicó primero en SEDIC - Blog.