Acercar el servicio bibliotecario a todo tipo de usuarios, con independencia del lugar en el que se encuentran, es la razón de ser de los clásicos bibliobuses que, lejos de caer en el olvido, apuestan por las nuevas tecnologías. Como parte de esta renovación, buena parte de la flota de bibliobuses existentes en España ha adoptado el Sistema Parabólico de Apuntamiento Automatizado NASSAT que permite la comunicación remota con la central bibliotecaria.
Entre otras funciones, el sistema facilita la conexión online con el sistema de gestión implantado en la biblioteca de cara al servicio de préstamo y la consulta vía Internet de todo tipo de documentos e información. En aquellas zonas en las que las infraestructuras de telecomunicaciones todavía son escasas, el servicio permite la realización de llamadas a través de la tecnología Voz IP, que facilita las comunicaciones vía Internet donde no existe cobertura telefónica. Del mismo modo, aquellos colegios y telecentros rurales que aún no disponen de conexión a la Red se benefician de la parada del Bibliobús en su municipio para conectarse a Internet a través de un acceso Wifi.
La entrada Bibliobuses en la Sociedad de la Información se publicó primero en SEDIC - Blog.